Os adjunto a continuación el artículo con el que colaboro este año para la revista "La Voz del Centro" del centro social de personas mayores Jardín de Cantos. Espero que os guste.
EJERCICIO FÍSICO EN
PERSONAS MAYORES
El pasado año 2012 fue el año europeo del envejecimiento
activo en mayores. Actualmente, todavía existe un sector importante de la
sociedad que asocia envejecimiento a enfermedad o discapacidad.
Un envejecimiento activo implica una lucha por el estado de salud, por la participación activa en la vida, por mantener la mayor independencia posible en nuestras
actividades cotidianas e intentar, en definitiva, garantizarnos una buena calidad de vida al margen de la edad.
El ejercicio físico,
junto con la alimentación, son las
grandes medidas preventivas para el mantenimiento de la salud. Su eficacia está
probada en infinitud de estudios. Y no solo ayudan desde la prevención, sino que son fundamentales
a la hora de controlar ciertos problemas de carácter crónico (patologías
cardiacas, hipercolesterolemia, diabetes, hipertensión arterial, problemas
circulatorios, patologías músculo-esqueléticas, depresión…) que puedan ir
apareciendo a lo largo de los años y que pueden ser causa de muerte, así que también
utilizaremos la actividad física como terapia
en sí misma.
Otros factores a valorar en cuanto al ejercicio son los que
intervienen en la esfera biopsicosocial. Hacer ejercicio comporta una sensación
de bienestar inmediata, y además, si se realiza de manera grupal, aleja del
aislamiento y exclusión que en ocasiones se manifiestan a partir de
determinadas edades con relativa frecuencia.
La OMS
(Organización Mundial de la Salud) recomienda un total de 150 minutos
semanales de actividad física para adultos mayores de 65 años. Esta
actividad física recoge actividades de ocio, desplazamientos (paseos,
bicicleta), actividades ocupacionales (cuando la persona todavía se encuentra
apta para realizar determinadas labores), tareas domésticas, ciertos
ejercicios, gimnasia y deportes de ámbito comunitario.
Con el fin de reducir los problemas cardiorrespiratos,
músculo-esqueléticos y psicológicos, la OMS también establece las siguientes
pautas:
·
Que las sesiones sean de al menos 10 minutos de
duración cada una.
·
Que los mayores de 65 años sanos, puedan ir
progresando desde los 150 hasta los 300 minutos semanales de ejercicio
moderado, con el fin de conseguir aún mayores beneficios.
·
Que los mayores con movilidad reducida o discapacidad,
realicen al menos 3 sesiones semanales de ejercicios para fortalecer los principales
grupos musculares trabajando también el equilibrio con el fin de prevenir
caídas.
·
Que los mayores afectados de mayor inmovilidad
realicen la mayor cantidad de actividad física controlada dentro de sus
posibilidades.
En general hay evidencia científica que prueba que las
personas mayores activas, es decir, que realizan actividad física y ejercicio,
presentan menores tasas de mortalidad por todas las causas, mejor composición
corporal, menor riesgo de limitaciones, mejor salud cognitiva y menor número de
caídas.
Entonces, si queremos mantenernos activos en nuestra vejez,
para poder disfrutarla con plenitud, para que nuestra sociedad avance y
conseguir instaurar hábitos de vida saludables…
¿qué es lo que un mayor de 65
años puede hacer para contribuir?
1º- No delegar
actividades cotidianas que puedas hacer por ti mismo/a a no ser que entrañen
cierto riesgo para la salud (por ejemplo, subirse en banquetas para limpiar).
2º- Sal todos los
días a la calle a hacer tus recados y/o a encontrarte con tus familiares y
amigos.
3º- Inscríbete en
algún programa de realización de ejercicios que te motive, o bien instaura la
rutina de realizar una tabla de gimnasia en tu domicilio, o en el exterior, en
los espacios públicos reservados para ello (parques biosaludables con aparatos
de gimnasia). Siempre siguiendo las preferencias individuales de cada uno.
4º- Consulta con un
profesional de la salud (médico, enfermera, terapeuta ocupacional o
fisioterapeuta) si tuvieras duda sobre la realización o dosificación de
cualquier tipo de ejercicio o deporte en caso de padecer alguna patología.
Ellos te aconsejarán o te derivarán a quien mejor te pueda asesorar.
Porque el mejor marcador de la salud en mayores es la
funcionalidad y ésta se consigue mediante un estilo de vida activo, hagamos
ejercicio para darle más años a la vida y
más vida a nuestros años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario