Estuvimos allí presentes, y me gustaría transcribir unas cuantas reflexiones que me parecieron especialmente acertadas.
- "Principios para la alimentación: energéticamente suficiente, completa nutricionalmente, variada y equilibrada". Dr. Eduardo Iglesias.
- "Tenemos que tener una base científica, sin despreciar el ojo clínico". Dr. Benjamín Fernández.
- "La asimetría es la norma de la vida y de la evolución". Dr. Edoardo Bendinelli.
- "Prefiero mejorar la adaptabilidad del sistema que intentar corregir". Enrique Musumeci.
- "Me gusta el tratamiento suave. Prefiero el baile a una lucha". Enrique Musumeci.
- "Damos más información al paciente con nuestras manos que con lo que hablamos". Enrique Musmeci.
- "Tenemos que tratar a los criminales, no a las víctimas". Enrique Musumeci.
- "Cuando el paciente está muy tocado, no se trata de lo que nosotros podemos hacer, sino de lo que el paciente puede soportar". Enrique Musumeci.
- "El trabajo activo es el que realmente cambia la disposición de las fibras musculares". Eduardo Álvarez.
- "En la prevención es clave reducir el impacto". Dr. Cotorro.
- "No nos queramos poner en forma haciendo deporte. Pongámonos en forma, y luego hagamos deporte". Dr. Cotorro.
En las ponencias, hubo equilibrio entre lo más científico y contrastado y lo clínico por explorar.
Quedó claro que hoy en día parece que la PNI se está imponiendo en el mundo del deporte; que las "nuevas terapias",como la radiofrecuencia y la electrolisis, cada vez se abren más hueco como técnicas de elección; y como pasa siempre que asistimos a cualquier tipo de formación, que sigue siendo evidente nuestra necesidad de formarnos de manera continuada para estar actualizadas en las tendencias de tratamiento.